Suarez miente para ganar tiempo

En un intento de volver a subestimar al pueblo de Mendoza, el gobernador, en conferencia de prensa, anuncia una ambigüedad poco creíble. Las redes estallaron.


Después de días de no dar la cara, Rodolfo Suarez llamó a los medios de comunicación a una conferencia de prensa en la Ciudad de Mendoza para hacer anuncios sobre la última decisión tomada.

Claro está que esta decisión fue en respuesta a la clara presión que estaría recibiendo de varios frentes debido a las masivas marchas, concentraciones, exposiciones, cortes protestas, etc. que ha manifestado el pueblo, no solo el pueblo de Mendoza, porque ahora esta lucha es mundial.

Conferencia de prensa del Gobernador de Mendoza

Ahora vamos a analizar todo lo que dijo.

Suarez arranca diciendo que lo han amenazado a él y a su familia. Lo que se sabe es que no ha presentado ninguna denuncia formal al respecto, entonces, lo dice para difamar al pueblo. Luego habla de los millones de mendocinas y mendocinos que no pueden comer y que no pueden ir a la escuela, pues esto es debido a la mala gestión de su antecesor Alfredo Cornejo, ambos del mismo partido, entonces esta aceptando que la crisis es una realidad y esa realidad es la herencia de la misma gestión que el representa.

Habla de consenso social, esta de más decir que la pueblada en las calles le sigue demostrando que no lo tiene. Luego habla de controles sobre los proyectos, pero no pueden haber máximos controles con las leyes nacionales y provinciales de la actualidad (ley nacional 24.585 y ley provincial 5.826/92) donde los controles son de mínimos a nulos.

Subestima al pueblo diciendo que son pocos los proyectos, cuando se sabe que hay muchos y el primero que está avanzando, el Proyecto San Jorge afectaría la cuenca del Río Mendoza.

De posibilitar los proyector megamineros de Mendoza, todas estos ríos estarían comprometidos.

Insiste con que los proyectos usarían el 1% del agua y que no comprometería ninguna cuenca, pero es que esto es imposible. Basta con ver los informes del mismo gobierno sobre la emergencia hídrica y los informes de imparto ambiental de algunas mineras.

Remata su ambigüedad diciendo que no va a reglamentar la ley, pero es que ello no sirve de nada, por que la ley ya está promulgada y se reglamente o no, la puerta al cianuro, ácido sulfúrico, mercurio, y otros venenos, esta abierta.

Para explicarlo de otra forma, un especialista en derecho nos aclara:

Audio viral sobre la ley cianuro.

Sigue argumentando ambigüedades comparando los riesgos mineros con los riesgos de volar en un avión, y creemos que está diciendo lo primero que se le viene a la cabeza.

Continúa mintiendo y remata diciendo que hubo policías heridos por los violentos del pueblo, pues nadie creyó esta pantomima:

Suarez y su guardaespaldas.

Por redes se denunció que el «herido» que de herido no tiene nada, seria nada más y nada menos que el guardaespaldas de Casa de Gobierno, el Señor Ariel Strawich que al parecer se prestó para esta escena, varias veces actuada.

Cuando se refiere a los puestos de trabajo, hace mención de que la megaminería daría cincuenta mil puestos de trabajo, no aclara como y a quienes, pero más grave es las cifras de puestos de empleo que prometen y como van creciendo o disminuyendo según la hora, el día, el mes y el año.

Mendoza: Suarez sostuvo que la minería puede generar como mínimo veinte mil puestos de trabajo en la provincia

Minería: la industria de los 130 mil nuevos empleos

Después de diez años, la Legislatura vuelve a discutir sobre minería

Para finalizar con esta nota, queremos recalcar las palabras violencia hostigamiento , diálogo, y consenso, cada una de ellas con un significado muy particular y de las cuales Suarez, hace uso sin conocer lo que implican, ya que quien hostiga, oculta, miente y sobre todo subestima al pueblo, ha sido él. Lamentablemente no cuenta con la humildad de las bellas personas que viven, sueñan y hacen Mendoza.

Compartí esta información con tus contactos:

2 comentarios sobre «Suarez miente para ganar tiempo»

  1. «Soy María Esther Barbeito, licenciada en química, investigadora en la UNCuyo, especialista, perito judicial y directora de tesis en temas ambientales de agua, suelo y aire. Intervine en el Informe Sectorial para el caso de Minera San Jorge.
    Con este escrito pretendo alertar a las autoridades provinciales y a las comunidades, ya que si se modifica la ley 7722 se dará lugar al desarrollo de la mega minería a cielo abierto.
    La mega minería, verdaderamente sustentable, es económicamente inviable.
    La magnitud de sus riesgos hace que los mismos sean inmanejables.
    Existen innumerables pruebas de ello.
    Les doy un solo ejemplo:
    Arsénico, en la mega minería de oro y cobre
    En la corteza terrestre, los minerales están mezclados en forma natural. El cobre se encuentra y se extrae junto a otros elementos, algunos de alto valor, como el oro o la plata, y otros que son tóxicos y dañinos a las personas y/o al medio ambiente, como el arsénico. Este metal tóxico, mientras se encuentre ocluido en la roca es inocuo ya que no tiene movilidad para entrar en contacto con las personas o el medio ambiente.
    La mayoría de los nuevos yacimientos de cobre – en Chile, Perú, Argentina, México, Canadá, Europa y Asia- tienen altos niveles de arsénico. Triste y claro es el caso de Chuquicamata.
    Un ejemplo profundamente preocupante es el caso particular del Proyecto megaminero San Jorge en Uspallata, de extracción de oro y cobre, donde con las explosiones el arsénico pasará a estar disponible como partículas de polvo.
    En el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto Minero San Jorge (IAA), la empresa comunica que el contenido medio de arsénico en la roca es de 505 ppm (0,0505 %) con una variabilidad de aproximadamente de + 24%. También advierte que durante los 16 años que dure la actividad, usando 13 toneladas diarias de explosivos, se desintegrarán 450.000.000 toneladas de roca. Esto dará lugar a la liberación de 39.000 Kg diarios de arsénico (227.250 toneladas totales de arsénico)».

    «Dependerá de la meteorología y el tipo de cuencas hídricas hasta donde pueda llegar, pero no se desconoce las consecuencias, que serán inevitables a través del aire que se respire, los ciclos del agua y de la cadena alimenticia, continuando el daño aún después del cierre del emprendimiento.
    Las personas que están expuestas al arsénico inorgánico pueden sufrir: irritación del estómago y los intestinos, daño de los vasos sanguíneos, alteraciones de la piel y de los nervios.»

    Que se sepa. Gracias Chichi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *