En Mendoza, el precio de los alimentos ha aumentado considerablemente, especialmente en productos como el pollo y los huevos. Los productores avícolas han señalado que la gripe aviar, la sequía y el aumento del combustible son algunas de las razones detrás de estos aumentos, y se espera que los precios sigan subiendo en los próximos meses.

La escasez de oferta de huevos se debe a que las gallinas más viejas y los pollitos murieron por el calor excesivo. Además, la gripe aviar ha obligado a sacrificar a muchos animales, lo que ha reducido aún más la oferta de productos avícolas.
La subida del precio del combustible también ha sido un factor importante en el aumento de los precios de los alimentos. Los comerciantes se quejan de que no pueden pagar estos precios y están buscando proveedores más baratos.
Los nuevos precios de los huevos son bastante altos, con un cajón de doce maples de huevos que cuesta alrededor de 14.000 pesos. Un maple de 30 huevos chicos se vende a 1000 pesos, mientras que una docena de huevos grandes cuesta 1320 pesos y un maple de huevos grandes cuesta alrededor de 1550 pesos.
El pollo también ha aumentado significativamente de precio, con un cuarto trasero fresco que ahora cuesta $799, la pechuga $1000 y la suprema $2000. Un pollo entero ahora tiene un valor de $800.
Esta situación ha afectado a otros rubros, como el de los panaderos, que han tenido que ajustar los precios de sus productos debido al aumento del costo de los huevos. En resumen, los precios de los alimentos están aumentando en todo el país, lo que dificulta la vida de los ciudadanos.