Domingo histórico: Mendoza marcha hacia la capital provincial para que anulen la ley pro minera

Miles de personas de toda Mendoza empezaron este domingo una masiva e inédita marcha para confluir el lunes frente a la casa de gobierno provincial y reclamar que se anule la ley pro minera sancionada el viernes pasado. La pueblada incluye acampes y cortes de ruta pacíficos, con festivales. Por ejemplo, en Uspallata, el paso internacional de la ruta del Mercosur.  También en Ugarteche están recibiendo a esa peregrinación de las comunidades que se lanzaron a las rutas a reclamar por el agua, por la vida, y contra la megaminería. La idea es que las caravanas populares se reúnan en el nudo vial de acceso a la capital a las 6 de la mañana, para marchar 20 cuadras hasta la casa de gobierno. Hasta ahora, la única respuesta de la gobernación ha sido vallar esa sede. Según los resultados, el lunes mismo, la movilización determinará futuras medidas de lucha, mientras sucede una obligada reflexión sobre la paradoja de un sistema representativo que choca con los intereses y cuestiones vitales de sus supuestos representados, usualmente en beneficio de las corporaciones extractivas.

Uspallata inicia corte total, acampe y festival artístico.
Uspallata inicia corte total, acampe y festival artístico.

Ante una casta política azorada por las marchas, cortes y acampes, el presidente del PJ provncial y diputado nacional Guillermo Carmona, tras el apoyo a la ley de su partido y del gobierno nacional, pidió ahora por Twitter al gobernador radical Rodolfo Suárez que no la promulgue “ante la amplia y creciente expresión popular en contra de la sanción de la reforma de la ley 7722”, un efecto de los tantos que puede tener la masiva movilización de las asambleas y comunidades mendocinas.

El mapa de la pueblada mendocina, que marcha hacia la capital en defensa del agua.
El mapa de la pueblada mendocina, que marcha hacia la capital en defensa del agua.

Es uno de los tantos posibles efectos de la movilización generalizada de asambleas y comunidades contra la instalación de corporaciones megamineras por su efectos en el agua y el medio ambiente, sin rédito alguno para las sociedades que deben soportar esos emprendimientos.

El dragón despierto

A lo largo de las rutas, en cada localidad la gente salió a recibir a quienes se movilizaban, ofreciendo sus casas, comida, bebida, y sumándose luego al trayecto. «Es algo totalmente conmovedor» explica María Teresa «Guni» Cañas, asambleísta histórica.

Cuenta Guni la definición de su hija: “Despertaron al dragón”. El dragón es la sociedad mendocina, que vivía tranquila frente a los tropiezos de los diferentes gobiernos nacionales y provinciales intentando instalar tanto el fracking como la minería en la provincia. “Pero ahora fue muy fuerte la situación del viernes, y se están movilizando comunidades que antes no participaban, como Santa Rosa y La Paz” explica Guni. “No sabíamos cuánto había calado la conciencia sobre el problema del agua. No sabíamos cuál iba a ser el límite. ¿Que dejara de salir agua de las canillas, o que estuviera totalmente contaminada? No, el límite fue que tocaron la ley 7722 y la gente sabe que esa es la puerta de entrada para instalar la minería que significaría una destrucción de nuestra vida productiva, del ambiente y lo que más vale para la gente: el agua”. A la Ley le decimos ‘La guardiana del agua’. La conseguimos con nuestra movilización pacífica, y la vamos a defender pacíficamente. La violencia aquí es querer imponernos estos proyectos de destrucción territorial, contaminación y saqueo del agua».

Compartí esta información con tus contactos:

Un comentario sobre «Domingo histórico: Mendoza marcha hacia la capital provincial para que anulen la ley pro minera»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *